sábado, 26 de octubre de 2013


Medios de comunicación

¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
 
 
Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar de manera masiva.
En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso de interacción humana.
Los medios de comunicación permiten establecer procesos de intercambio de conocimientos y debates de carácter social.

domingo, 13 de octubre de 2013

DIVISION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DIVISIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR SU ESTRUCTURA FÍSICA

Los medios de comunicación se dividen, por su estructura física, en:
 
  •  MEDIOS AUDIOVISUALES: Los medios audiovisuales son los que pueden ser escuchados y vistos. es decir, los dispositivos que se basan en imágenes y sonidos para trasmitir la información, como es el caso de la televisión y el cine.
  • LA TELEVISIÓN: Desde su aparición en los años  hasta comienzos del siglo XXI, la televisión ha sido el medio con mayores índices de público o audiencia a nivel mundial. Esto se debe a sus características como herramienta informativa: su inmediatez en el cubrimiento de acontecimientos, los recursos que utiliza (imágenes, sonido, presentadores, set´s de grabación) y sobre todo, la posibilidad qué ofrece de ver los hechos y a sus protagonistas en tiempo real y a kilómetros de distancia. Aún en día, con la llegada de nuevos medios de comunicación, la televisión mantiene su nivel de influencia sobre la mayor parte de los sectores de la sociedad, pues sus dispositivos son baratos y de fácil acceso.



  • EL CINE: No ha sido considerado como un medio de comunicación informativo, a pesar de haber sido utilizado de esta manera en varias oportunidades. Es cierto que sus características audiovisuales le permiten funcionar como una poderosa plataforma de trasmisión de mensajes, pero las dimensiones de su producción y los intereses de sus productores han hecho que, hasta el día de hoy, se lo considere como una entretención cultural, dedicada a la creación de historias, ficcionales y documentales, de alto impacto y con trascendencia emocional o histórica.

  • MEDIOS RADIOFONICOS: La radio es el único que hace parte de los medios que trasmiten información por medio de formatos sonoros. Su importancia radica en que es el medio que consigue la información con más facilidad, además de tener un proceso de producción mucho más sencillo que el de la televisión. A diferencia de los medios audiovisuales, desde siempre, la radio ha llegado a más sectores de la sociedad y a más regiones del país, pues, por su naturaleza, sus dispositivos de trasmisión pueden ser trasportados con mayor facilidad: tan sólo se necesita de un pequeño radio de transistores, un i-pod, una grabadora, etc.



  • MEDIOS IMPRESOS: Las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objeto informar, hacer parte del grupo de los medios impresos. En la actualidad, el público consumidor ha relegado el papel de  
    los medios impresos debido a varios factores: aparte de que para acceder a ellos se necesita de una cantidad de dinero considerable, con la aparición de los medios de comunicación audiovisuales, el interés por la cultura y por la información presentada de manera escrita pasó a un segundo plano.


  • MEDIOS DIGITALES: Desde finales de la década de 1980, las llamadas "nuevas teconologias" comenzaron un proceso de masificación que definió el camino a seguir de los medios de comunicación. A partir de los medios digitales se construyeron nuevas plataformas informativas, alojadas a Internet y constituidas por herramientas audiovisuales, formatos de interacción y contenidos de carácter virtual. Entre los medios digitales sobresalen los blogs, las revistas virtuales, las versiones digitales y audiovisuales de los medios impresos, páginas web de divulgación y difusión artística, emisoras de radio virtuales, entre otros. La rapidez, la creatividad y la variedad de recursos que utilizan los medios digitales para comunicar hacen de ellos una herramienta muy atractiva. Su variedad es casi infinita, casi ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de personas se inclinen por ellos para crear, expresar, diseñar, informar y comunicar.



DIVISIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ESTRUCTURA SEGÚN SU CARACTER
 
Los medios de comunicación según su carácter se dividen en:
 
 
  • INFORMATIVOS: Su objetivo es informar sobre cualquier acontecimiento que esté sucendiendo y que sea de interés general. Los mas sobresalientes son los noticieros, las emisores que emiten noticias durante casi todo el día, las revistas de análisis e iformación y los periódicos o diarios informativos. Todos estos medios , en su gran mayoría, son diarios o semanales.
  • DE ENTRETENIMIENTO: Hacen parte de este grupo los medios de comunicación que buscan divertir o recrear a las personas valiéndose de recursos con el humor, la información sobre farándula, cine o televisión, los concursos, la emisión de música, los dibujos, los deportes, entre otros. Son actualmente, una de las formas más utilizadas y de mayor éxito en la comunicación, pues incluso en los medios informativos se le ha dado un espacio especial e importante al entretenimiento, cosa que, aunque en muchas ocasiones es muy criticada por desvirtuar la naturaleza esencialemnte informativa de estos medios, lo cierto esque, si está bien manejada, puede lograr fines específicos e importantes.
  • DE ANALISIS: Son medios que fundamentan su acción en los acontecimientos y las noticias del momento, sin por ello dejar de lado los hechos históricos. Su finalidad esencial es examinar, investigar, explicar y entender lo que está pasando para dale mayor dimensión a una noticia, pero, sobre todo, para en el público entienda las causas y consecuencias de dicha noticia. El medio que más utiliza el análisis es, sin lugar a dudas, el impreso, ya que cuenta con el tiempo y el espacio para ello; sin embargo, esto no quiere decir que otros no lo hagan, pues los medios audiovisuales, a través de documentales y crónica, buscan internarse en el análisis serio de lo que acontece. Generalmente los remas que más se analizan son los políticos, los económicos y los sociales, para lo que se recurre a expertos en estas materias que permitan que el análisis que se haga sea cuidadoso y logre dimensionar en sus justas proporciones los hechos que se pretenden comunicar.
  • ESPECIALIZADOS: Dentro de este tipo de medios entran los culturales, los científicos y  en general, todos los temas que le interesa a un sector determinado del público. No son temas comunes ni muy conocidos en muchos casos, pero su trascendencia reside en que son ampliamente investigados y rigurosamente tratados. Un ejemplo de ellos pueden ser los documentales audiovisuales y las revistas científicas, literarias, deportivas o musicales. Para comienzos del siglo XXI, este tipo de medios de comunicación ha comenzado a tener la mayor recepción de público, cada vez más interesado en tener herramientas para filtrar la cantidad de información que se trasmite día a día.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES
 
 


¿QUÉ ES LA TÉLEMATICA?

¿QUÉ ES LA TÉLEMATICA?
 
 
La Telemática se puede definir como parte de una ciencia, buscando brindar el desarrollo de las tecnologías que buscan el constante desarrollo en conjunto tanto de las Telecomunicaciones como de la Informática, brindando metodologías , procesos, técnicas y hasta servicios que pueden resultar útiles para ambas o su aplicación en conjunto.
 
Este concepto a valida para la creación de una gran cantidad de tecnologías que permiten no solo realizar Telecomunicaciones entre usuarios de todas partes del mundo, sino también la comunicación de al menos dos ordenadores a través del servicio de Internet, a alta velocidad y compartiendo contenidos multimedia.
Para ser considerada formalmente como ciencia debe tener un objeto de estudio, y es por ello que el de la Telemática es simplemente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
 
El concepto se introdujo a mediados de los años 70, en el momento en el que se buscaba planificar nuevas tecnologías en el que no solo las comunicaciones debías ser actualizadas fuertemente, sino que debía ser pensadas también relacionadas estrictamente a los Ordenadores, teniendo este término origen francés, Télématique.
 
Entonces, no solo debemos considerar que se analiza la Trasmisión de Datos entre distintos equipos, sino que también se está teniendo en cuenta la comunicación a través de los mismos, teniendo en cuenta no sol el lado humano de los usuarios, sino también pasar a segundo plano a los equipos, que quedarán como el Medio por el cual se propaga el mensaje.
 
Entre las distintas finalidades que tienen la Telemática, las que se destacan principalmente son las siguientes:
  • Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la creación de distintos proyectos que busquen generar infraestructuras eficientes de Telecomunicación en distintas edificaciones, aplicables a empresas.
  • Elaborar un sustento fiable para futuros desarrolladores de estas tecnologías y aplicaciones, además de crear nuevas tecnologías que permitan suministrar equipos y otros sistemas de telecomunicación.
  • Gestionar la creación de Redes de Área Loca (LAN), Redes de Área Metropolitana (MAN) y Redes de Área Amplia (WAN) con la aplicación de planificadores y gestión de nuevas tecnologías.
  • Diseño e nuevas aplicaciones para sistemas, servicios correspondientes a las áreas de redes y medidas de seguridad que deriven en un desarrollo Rápido, Fiable y Seguro de las Telecomunicaciones entabladas.
  • Brindar las normativas necesarias que permitan homologar y rectificar los criterios establecidos para las Telecomunicaciones, el desarrollo de nuevas tecnologías (Equipos, Sistemas ) y las distintas Certificaciones que avalen un método determinado
  • Brindar certificaciones y protocolos que permitan identificar y clasificar la Calidad de Servicio para distintos medios de comunicación.

IMPORTANCIA DE LA TÉLEMATICA

IMPORTANCIA DE LA TELEMATICA
 
 
Es necesario mencionar, que la telemática es muy importante, ya que su significado como un concepto mas que científico y tecnológico que surge de la evolución de la telecomunicación y la informática en métodos, técnica y servicios, la telemática influye en la realidad en un campo mas amplio, englobando el estudio, el diseño, la gestión y duplicación de las redes y los servicios de comunicación para el trasporte de muchos elementos, los mismo que el almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información ya sean datos, voz, vídeos, etc.
 
De la misma forma también se puede observar que puede ser dirigida a una actividad especifica muy significativo, como es la telemática educativa en donde se desarrolla con gran frecuencia el uso de los recursos telemáticos entre ellos podemos destacar; la comunicación interactiva, la distribución de la información y el buen uso pedagógico de los servicios.
 
En resumen, la telemática permite establecer un flujo de comunicación universal, rápido, asequible (tanto económica como técnicamente), basado en la trasmisión o el intercambio de ideas con carácter público o privado, en el que cualquiera, con los adecuados medios técnicos, puede ser trasmisor del mensaje.