DIVISIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR SU ESTRUCTURA FÍSICA
Los medios de comunicación se dividen, por su estructura física, en:
- MEDIOS AUDIOVISUALES: Los medios audiovisuales son los que pueden ser escuchados y vistos. es decir, los dispositivos que se basan en imágenes y sonidos para trasmitir la información, como es el caso de la televisión y el cine.
LA TELEVISIÓN: Desde su aparición en los años hasta comienzos del siglo XXI, la televisión ha sido el medio con mayores índices de público o audiencia a nivel mundial. Esto se debe a sus características como herramienta informativa: su inmediatez en el cubrimiento de acontecimientos, los recursos que utiliza (imágenes, sonido, presentadores, set´s de grabación) y sobre todo, la posibilidad qué ofrece de ver los hechos y a sus protagonistas en tiempo real y a kilómetros de distancia. Aún en día, con la llegada de nuevos medios de comunicación, la televisión mantiene su nivel de influencia sobre la mayor parte de los sectores de la sociedad, pues sus dispositivos son baratos y de fácil acceso.
- EL CINE: No ha sido considerado como un medio de comunicación informativo, a pesar de haber sido utilizado de esta manera en varias oportunidades. Es cierto que sus características audiovisuales le permiten funcionar como una poderosa plataforma de trasmisión de mensajes, pero las dimensiones de su producción y los intereses de sus productores han hecho que, hasta el día de hoy, se lo considere como una entretención cultural, dedicada a la creación de historias, ficcionales y documentales, de alto impacto y con trascendencia emocional o histórica.
MEDIOS RADIOFONICOS: La radio es el único que hace parte de los medios que trasmiten información por medio de formatos sonoros. Su importancia radica en que es el medio que consigue la información con más facilidad, además de tener un proceso de producción mucho más sencillo que el de la televisión. A diferencia de los medios audiovisuales, desde siempre, la radio ha llegado a más sectores de la sociedad y a más regiones del país, pues, por su naturaleza, sus dispositivos de trasmisión pueden ser trasportados con mayor facilidad: tan sólo se necesita de un pequeño radio de transistores, un i-pod, una grabadora, etc.
MEDIOS IMPRESOS: Las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objeto informar, hacer parte del grupo de los medios impresos. En la actualidad, el público consumidor ha relegado el papel de
los medios impresos debido a varios factores: aparte de que para acceder a ellos se necesita de una cantidad de dinero considerable, con la aparición de los medios de comunicación audiovisuales, el interés por la cultura y por la información presentada de manera escrita pasó a un segundo plano.
MEDIOS DIGITALES: Desde finales de la década de 1980, las llamadas "nuevas teconologias" comenzaron un proceso de masificación que definió el camino a seguir de los medios de comunicación. A partir de los medios digitales se construyeron nuevas plataformas informativas, alojadas a Internet y constituidas por herramientas audiovisuales, formatos de interacción y contenidos de carácter virtual. Entre los medios digitales sobresalen los blogs, las revistas virtuales, las versiones digitales y audiovisuales de los medios impresos, páginas web de divulgación y difusión artística, emisoras de radio virtuales, entre otros. La rapidez, la creatividad y la variedad de recursos que utilizan los medios digitales para comunicar hacen de ellos una herramienta muy atractiva. Su variedad es casi infinita, casi ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de personas se inclinen por ellos para crear, expresar, diseñar, informar y comunicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario