sábado, 26 de octubre de 2013


Medios de comunicación

¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
 
 
Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar de manera masiva.
En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso de interacción humana.
Los medios de comunicación permiten establecer procesos de intercambio de conocimientos y debates de carácter social.

domingo, 13 de octubre de 2013

DIVISION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DIVISIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR SU ESTRUCTURA FÍSICA

Los medios de comunicación se dividen, por su estructura física, en:
 
  •  MEDIOS AUDIOVISUALES: Los medios audiovisuales son los que pueden ser escuchados y vistos. es decir, los dispositivos que se basan en imágenes y sonidos para trasmitir la información, como es el caso de la televisión y el cine.
  • LA TELEVISIÓN: Desde su aparición en los años  hasta comienzos del siglo XXI, la televisión ha sido el medio con mayores índices de público o audiencia a nivel mundial. Esto se debe a sus características como herramienta informativa: su inmediatez en el cubrimiento de acontecimientos, los recursos que utiliza (imágenes, sonido, presentadores, set´s de grabación) y sobre todo, la posibilidad qué ofrece de ver los hechos y a sus protagonistas en tiempo real y a kilómetros de distancia. Aún en día, con la llegada de nuevos medios de comunicación, la televisión mantiene su nivel de influencia sobre la mayor parte de los sectores de la sociedad, pues sus dispositivos son baratos y de fácil acceso.



  • EL CINE: No ha sido considerado como un medio de comunicación informativo, a pesar de haber sido utilizado de esta manera en varias oportunidades. Es cierto que sus características audiovisuales le permiten funcionar como una poderosa plataforma de trasmisión de mensajes, pero las dimensiones de su producción y los intereses de sus productores han hecho que, hasta el día de hoy, se lo considere como una entretención cultural, dedicada a la creación de historias, ficcionales y documentales, de alto impacto y con trascendencia emocional o histórica.

  • MEDIOS RADIOFONICOS: La radio es el único que hace parte de los medios que trasmiten información por medio de formatos sonoros. Su importancia radica en que es el medio que consigue la información con más facilidad, además de tener un proceso de producción mucho más sencillo que el de la televisión. A diferencia de los medios audiovisuales, desde siempre, la radio ha llegado a más sectores de la sociedad y a más regiones del país, pues, por su naturaleza, sus dispositivos de trasmisión pueden ser trasportados con mayor facilidad: tan sólo se necesita de un pequeño radio de transistores, un i-pod, una grabadora, etc.



  • MEDIOS IMPRESOS: Las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objeto informar, hacer parte del grupo de los medios impresos. En la actualidad, el público consumidor ha relegado el papel de  
    los medios impresos debido a varios factores: aparte de que para acceder a ellos se necesita de una cantidad de dinero considerable, con la aparición de los medios de comunicación audiovisuales, el interés por la cultura y por la información presentada de manera escrita pasó a un segundo plano.


  • MEDIOS DIGITALES: Desde finales de la década de 1980, las llamadas "nuevas teconologias" comenzaron un proceso de masificación que definió el camino a seguir de los medios de comunicación. A partir de los medios digitales se construyeron nuevas plataformas informativas, alojadas a Internet y constituidas por herramientas audiovisuales, formatos de interacción y contenidos de carácter virtual. Entre los medios digitales sobresalen los blogs, las revistas virtuales, las versiones digitales y audiovisuales de los medios impresos, páginas web de divulgación y difusión artística, emisoras de radio virtuales, entre otros. La rapidez, la creatividad y la variedad de recursos que utilizan los medios digitales para comunicar hacen de ellos una herramienta muy atractiva. Su variedad es casi infinita, casi ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de personas se inclinen por ellos para crear, expresar, diseñar, informar y comunicar.



DIVISIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ESTRUCTURA SEGÚN SU CARACTER
 
Los medios de comunicación según su carácter se dividen en:
 
 
  • INFORMATIVOS: Su objetivo es informar sobre cualquier acontecimiento que esté sucendiendo y que sea de interés general. Los mas sobresalientes son los noticieros, las emisores que emiten noticias durante casi todo el día, las revistas de análisis e iformación y los periódicos o diarios informativos. Todos estos medios , en su gran mayoría, son diarios o semanales.
  • DE ENTRETENIMIENTO: Hacen parte de este grupo los medios de comunicación que buscan divertir o recrear a las personas valiéndose de recursos con el humor, la información sobre farándula, cine o televisión, los concursos, la emisión de música, los dibujos, los deportes, entre otros. Son actualmente, una de las formas más utilizadas y de mayor éxito en la comunicación, pues incluso en los medios informativos se le ha dado un espacio especial e importante al entretenimiento, cosa que, aunque en muchas ocasiones es muy criticada por desvirtuar la naturaleza esencialemnte informativa de estos medios, lo cierto esque, si está bien manejada, puede lograr fines específicos e importantes.
  • DE ANALISIS: Son medios que fundamentan su acción en los acontecimientos y las noticias del momento, sin por ello dejar de lado los hechos históricos. Su finalidad esencial es examinar, investigar, explicar y entender lo que está pasando para dale mayor dimensión a una noticia, pero, sobre todo, para en el público entienda las causas y consecuencias de dicha noticia. El medio que más utiliza el análisis es, sin lugar a dudas, el impreso, ya que cuenta con el tiempo y el espacio para ello; sin embargo, esto no quiere decir que otros no lo hagan, pues los medios audiovisuales, a través de documentales y crónica, buscan internarse en el análisis serio de lo que acontece. Generalmente los remas que más se analizan son los políticos, los económicos y los sociales, para lo que se recurre a expertos en estas materias que permitan que el análisis que se haga sea cuidadoso y logre dimensionar en sus justas proporciones los hechos que se pretenden comunicar.
  • ESPECIALIZADOS: Dentro de este tipo de medios entran los culturales, los científicos y  en general, todos los temas que le interesa a un sector determinado del público. No son temas comunes ni muy conocidos en muchos casos, pero su trascendencia reside en que son ampliamente investigados y rigurosamente tratados. Un ejemplo de ellos pueden ser los documentales audiovisuales y las revistas científicas, literarias, deportivas o musicales. Para comienzos del siglo XXI, este tipo de medios de comunicación ha comenzado a tener la mayor recepción de público, cada vez más interesado en tener herramientas para filtrar la cantidad de información que se trasmite día a día.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES
 
 


¿QUÉ ES LA TÉLEMATICA?

¿QUÉ ES LA TÉLEMATICA?
 
 
La Telemática se puede definir como parte de una ciencia, buscando brindar el desarrollo de las tecnologías que buscan el constante desarrollo en conjunto tanto de las Telecomunicaciones como de la Informática, brindando metodologías , procesos, técnicas y hasta servicios que pueden resultar útiles para ambas o su aplicación en conjunto.
 
Este concepto a valida para la creación de una gran cantidad de tecnologías que permiten no solo realizar Telecomunicaciones entre usuarios de todas partes del mundo, sino también la comunicación de al menos dos ordenadores a través del servicio de Internet, a alta velocidad y compartiendo contenidos multimedia.
Para ser considerada formalmente como ciencia debe tener un objeto de estudio, y es por ello que el de la Telemática es simplemente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
 
El concepto se introdujo a mediados de los años 70, en el momento en el que se buscaba planificar nuevas tecnologías en el que no solo las comunicaciones debías ser actualizadas fuertemente, sino que debía ser pensadas también relacionadas estrictamente a los Ordenadores, teniendo este término origen francés, Télématique.
 
Entonces, no solo debemos considerar que se analiza la Trasmisión de Datos entre distintos equipos, sino que también se está teniendo en cuenta la comunicación a través de los mismos, teniendo en cuenta no sol el lado humano de los usuarios, sino también pasar a segundo plano a los equipos, que quedarán como el Medio por el cual se propaga el mensaje.
 
Entre las distintas finalidades que tienen la Telemática, las que se destacan principalmente son las siguientes:
  • Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la creación de distintos proyectos que busquen generar infraestructuras eficientes de Telecomunicación en distintas edificaciones, aplicables a empresas.
  • Elaborar un sustento fiable para futuros desarrolladores de estas tecnologías y aplicaciones, además de crear nuevas tecnologías que permitan suministrar equipos y otros sistemas de telecomunicación.
  • Gestionar la creación de Redes de Área Loca (LAN), Redes de Área Metropolitana (MAN) y Redes de Área Amplia (WAN) con la aplicación de planificadores y gestión de nuevas tecnologías.
  • Diseño e nuevas aplicaciones para sistemas, servicios correspondientes a las áreas de redes y medidas de seguridad que deriven en un desarrollo Rápido, Fiable y Seguro de las Telecomunicaciones entabladas.
  • Brindar las normativas necesarias que permitan homologar y rectificar los criterios establecidos para las Telecomunicaciones, el desarrollo de nuevas tecnologías (Equipos, Sistemas ) y las distintas Certificaciones que avalen un método determinado
  • Brindar certificaciones y protocolos que permitan identificar y clasificar la Calidad de Servicio para distintos medios de comunicación.

IMPORTANCIA DE LA TÉLEMATICA

IMPORTANCIA DE LA TELEMATICA
 
 
Es necesario mencionar, que la telemática es muy importante, ya que su significado como un concepto mas que científico y tecnológico que surge de la evolución de la telecomunicación y la informática en métodos, técnica y servicios, la telemática influye en la realidad en un campo mas amplio, englobando el estudio, el diseño, la gestión y duplicación de las redes y los servicios de comunicación para el trasporte de muchos elementos, los mismo que el almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información ya sean datos, voz, vídeos, etc.
 
De la misma forma también se puede observar que puede ser dirigida a una actividad especifica muy significativo, como es la telemática educativa en donde se desarrolla con gran frecuencia el uso de los recursos telemáticos entre ellos podemos destacar; la comunicación interactiva, la distribución de la información y el buen uso pedagógico de los servicios.
 
En resumen, la telemática permite establecer un flujo de comunicación universal, rápido, asequible (tanto económica como técnicamente), basado en la trasmisión o el intercambio de ideas con carácter público o privado, en el que cualquiera, con los adecuados medios técnicos, puede ser trasmisor del mensaje.
 


USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN UNA EMPRESA

USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMÁCIÓN EN UNA EMPRESA.

En esta era de información, el conocimiento está asumiendo el rol del capital como fuente impulsora de las empresas. Hoy en día el conocimiento es el recurso primario de las personas y organizaciones, donde las tecnologías de hardware, software y redes comunicacionales pasan a tener un rol vital como habilitantes de una nueva manera de hacer gestión.
En primer lugar, para la implementación de tecnología informática, la empresa debe realizar un análisis costo- beneficio, de manera que la adquisición de esta resulte productiva.
En el uso de esta tecnología informática es necesario incorporar computadores con una serie de características, que al estar interconectados entre sí, facilitan la rapidez y calidad de la información, gestión y posterior toma de decisiones.
En el poder de la decisión las empresas se encuentran organizadas en grupos relativamente autónomos, comunicados por tecnología computacional que manejan decentralizadamente con gran efectividad y eficiencia en los procesos claves de la empresa.
La mayoría de las personas tendrán equipos conectados a redes computacionales, tanto en las empresas como en el hogar. Estas redes son de carácter global, ya que permiten la conexión entre empresas y personas cualesquiera.
Las redes comunicacionales producen la contracción del tiempo y el espacio, por la facilidad que tienen las personas de realizar acciones efectivas en un grupo social y en particular en una empresa.
Es importante hoy en día que las personas que realizan gestión conozcan acerca de las tecnologías de información y así mismo, deben saber como enfocar el uso de estas para que las empresas tengan una transición suave hacia los nuevos estilos de gestión.



 
PRINCIPALES COMPONENTES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Hardware
El componente de hardware más básico que sirve como plataforma para los sistemas de información y las aplicaciones, es el computador. El computador consta de dispositivos de entrada, los cuales proveen los elementos para comunicarse con otros elementos del computador. Los más populares de estos elementos son el teclado y el Mouse, que sirven para darle instrucciones al computador. Otro componente importante del computador es la CPU, que interpreta las instrucciones y los datos que ingresan por los dispositivos de entrada y toma las decisiones adecuadas respecto a ellos. También forman parte importante del computador, la memoria principal y la memoria secundaria. La memoria principal (RAM) dice relación con la capacidad que tiene el computador para trabajar con varios programas simultáneamente. La memoria secundaria corresponde a la capacidad de almacenamiento de computador, es decir, el disco duro. El computador también posee dispositivos de salida, los cuales permiten que el computador pueda entregar los resultados del procesamiento realizado internamente. Los principales dispositivos de salida son: los monitores, las impresoras, los parlantes, etc.


Software
El SW de los computadores es el que provee las instrucciones por medio de las cuales el HW opera. Dentro de cada uno de los componentes del computador debe existir un SW adecuado que entienda las instrucciones y datos y que sea capaz de procesarlos. Por ejemplo, la CPU como unidad física no puede hacer nada si no cuenta con un conjunto de instrucciones generales que le permitan actuar de acuerdo a reglas bien definidas; éste está constituido por el Sistema Operativo, el cual es un software. El SW toma la forma de programas, que son un conjunto de instrucciones escritas en un determinado lenguaje. Los tipos de SW más importantes son:
  • Sistema Operativo y otros SW de base: el S.O. es el programa maestro que controla y dirige todas las operaciones del HW de un computador, por ejemplo, monitorea todos sus componentes y conoce su estado. También puede recibir requerimientos por la ejecución de múltiples programas y varios a la vez por un mismo programa, dándoles prioridades y tiempos de procesamiento a la CPU.
  • Compilador de lenguajes: traduce un programa escrito en un lenguaje de 3º o 4º generación y lo transforman en instrucciones en lenguaje de máquinas codificado en binario.
  • Software de Aplicación: es el que realiza una labor útil para un usuario final, puede ser empaquetado (se compra y no puede ser adaptado a las necesidades del usuario), parcialmente empaquetado (permite adaptaciones a las características particulares de una empresa) y ad-hoc (hechas totalmente a la medida de los usuarios).
Redes Organizacionales
La base de cualquier Red Organizacional es el medio físico a través del cual se integran las tecnologías de información. Este medio físico puede ser por trenzado, cable coaxial, fibra óptica o microonda. Cualquiera de estos medios, algunos más costosos y de mejor capacidad, permite la interconexión y transmisión de información entre distintos puntos físicos que componen una organización. Dependiendo de la amplitud del área que se desea comunicar (redes LAN o WAN), el tipo de información (voz, data, imagen) y del ancho de banda requerido, existen distintas alternativas de transmisión: Packet switching, Frame Relay, ISDN, ATM, ADSL, etc.
Las Redes de Area Local (LAN) son un conjunto de equipos, cableado y protocolos que permiten a un grupo de estaciones (habitualmente PC´s) comunicarse y compartir recursos. La motivación original de estas redes es la centralizar en un servidor los servicios de almacenamiento de SW, datos y de impresión, pudiendo las estaciones bajar tanto el SW como los datos y realizar procesamientos locales.

Redes Totales
Las redes totales no sólo permiten unir las diferentes unidades de una empresa, sino también interconectar empresas, y los clientes con éstas. Permiten integrar diversas tecnologías para dar una solución integral a las necesidades de comunicación de una empresa, tanto internas como externas (con clientes y proveedores), que haga indiferentes el lugar y el tiempo para los que necesitan interactuar. Estas interconexiones se basan en distintas tecnologías, como Internet, EDI, Gropware, Workflow, etc., siendo la más importante, sin lugar a dudas, Internet.
Internet es la red pública mundial, que ofrece posibilidades para desarrollar aplicaciones internas de una empresa o de interconectar con clientes y proveedores. En su funcionalidad más básica, Internet es un correo electrónico mundial que permite el envío de mensajes entre todos aquellos computadores conectados a la red por medio de unos sistemas de direcciones. Por otro lado, el mayor potencial de la red Internet en las empresas está en el Web, conjunto de servidores que ofrecen sitios y páginas Web, documentos de hipertexto que organizan la información sobre un determinado tópico de una manera fácil y atractiva de utilizar. La importancia de los sitios y páginas Web es que ellos pueden ser utilizados por las empresas para proveer una gran gama de información de interés comercial.
Otra modalidad de Internet es Intranet, que permite compartir información interna de la empresa (procedimientos, manuales, informes, catálogos, etc.), la cual está protegida por un firewall. También existe la modalidad Extranet, según la cual, algunos datos contenidos en un servidor Web se ponen a disposición de usuarios externos, particularmente clientes (disponibilidad de productos, stock de productos, planes de producción relevantes para un proveedor, etc.) (*)
Vale la pena mencionar la red EDI, que fue creada para facilitar el comercio electrónico y hace posible el envío de formatos preestablecidos, por ejemplo; órdenes de compra o facturas entre empresas en forma electrónica, eliminando el papel. La comunicación EDI es de computador (enviador) a computador (receptor). En el computador del enviador se genera el formato a traspasar y un SW propio de la solución EDI lo transforma a señal electrónica transmisible por el protocolo y las líneas que usa la empresa que provee el servicio. Esta empresa se encarga de rutear el mensaje a la empresa receptora, velando por la seguridad y exactitud de lo transmitido.

CORREO ELECTRÓNICO

CORREO ELECTRÓNICO
 ¿QUE ES Y PARA QUE SE UTILIZA?
 
El correo electrónico es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo MIP( Simple Mail Trasfer Prptpcul), pero también permiten nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, vídeos, audios, etc)
 
 
El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de na dirección. El correo electrónico también tienen sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.
 
 


INTERNET

INTERNET
 
DEFINICIÓN Y USOS
 

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos, garantizando que las redes físicas heterogénea que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a  1969,  cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en la Utah, Estados Unidos.
 
Cuando hablamos de internet nos imaginamos una computadora y nos referimos a un conjunto de posibilidades como son el correo electrónico, el usar recursos de otras maquinas, las videoconferencias, los grupos de noticias y principalmente los servicios de navegación de la WEB.
A partir de 1995 se comienza a expandir y a utilizar la WEB a nivel social, educativo, cultural, etc. Esta herramienta ofrece grandes posibilidades de información y de formación.
 
Respecto al uso que se da a la res, hay una amplia mayoría que define Internet como un medio de información y de comunicación. De hecho, un 96,6% hacen búsquedas online, un 84,3% utilizan el correo electrónico y un 61,3% son usuarios de la mensajería instantánea (Messenger). La siguiente actividad más usual en la red es la lectura de periódicos digitales o servicios de noticias, al que que ocupa de manera habitual al 45,8% de los navegantes.
 
VENTAJAS
  • Estimula el uso de formas nuevas y distintas de prender / construir
  • Cuenta con buenas herramientas de apoyo al trabajo colaborativo, diseño, desarrollo y evaluación de proyectos, investigación experimentación y trabajo interdisciplinario.
  • Ayuda a aprender de otros y con otros.
  • Facilita el aprender haciendo, construyendo cosas y resolviendo problemas.
  • Estimula el desarrollo y uso de destrezas de colaboración, comunicación e interacción
DESVENTAJAS
  • La cantidad y calidad de la información circulante.
  • La estabilidad de las conexiones.
  • Las metodologías de trabajo son aún inmaduras.
 


BLOG DE EMPRESA

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN BLOG DE EMPRESA?
 
 
Un Blog de empresa, es un espacio de la página web en el que se publican temas complementarios a la actividad de la empresa que , como tales, a pesar de poder interesar a clientes y colaboradores, no tienen cabida en los apartados clásicos del sitio web corporativo.
 
Al principio ante la posibilidad de disponer de un blog, las empresas tienen unas dudas similares, que son las que pueden llevar a desestimar una opción que a largo plazo puede ser clave de un gran éxito.
El progreso constante de Internet, cada vez obliga más a que las páginas web se actualicen y crezcan en contenidos y páginas.
Para hacer que una página crezca, incremente progresivamente el número de visitas, y que a largo plazo sea una fuente constante de nuevos clientes, sólo hay una solución. La incorporación frecuente de nuevas informaciones y la actualización de las ya publicadas que lo requieran o dicho de otro modo, los contenidos frescos y actuales.
En este contexto, el espacio de noticias no sirve, puesto que limitarse a hablar de la propia empresa o temas estrechamente relacionados, en poco tiempo nos puede dejar sin todo el ámbito de la actividad. Al poder hablar de proveedores, comentan nuevas legislaciones o nuevos artículos que aún no han salido pero que ya han sido presentados o curiosidades varias. La información disponible y los temas a tratar o comentan se hacer inagotables.
Visto esto, tener un blog de empresa y publicar pequeños comentarios, aunque sea semanalmente, es la mejora manera de que una página dé el máximo rendimiento a lardo plazo. Puesto que con el tiempo, el blog se convierte en un punto de información y fidelización que no sólo sirve para ser encontrados en Internet, también para generar confianza a los usuarios actuales y a los futuros clientes. Y si gestiona adecuadamente el Blog de empresa, la puede terminar convirtiendo en una regerecian en su sector de actividad.




REDES SOCIALES

¿QUÉS ES UNA RED SOCIAL?
Es una plataforma de comunicación online.


LAS REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS
 
Según un estudio las redes sociales mas utilizadas son:
  1. FACEBOOK
  2. TWITTER
  3. LINKEDLN
  4. MY SPACE
  5. NING
  6. BEBO
  7. ARKUT
  8. HI5
  9. FRIENDSTER
  10. XANGA 
A continuación os dejo un enlace donde podréis saber más sobre cada una de ellas.
 
 
 
 
APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN LAS EMPRESAS
A la televisión le costo conseguir 50 millones de espectadores en 13 años, y tan solo en 9 meses Facebook ha conseguido el doble de espectadores. Es por eso y por algunos motivos más por los que se le da tantísima importancia a las redes sociales, por lo que tantas empresas se quieren anunciar en ellas y aunque también se tienen en cuenta todo las partes positivas, hay algunas también algunos inconvenientes como los mensajes discriminatorios, información que no es real, conductas que no son adecuadas, etc.
 
A continuación dejo un enlace con una información más amplia sobre la importancia y aplicación de las redes sociales:
 

DATOS ESTADISTICOS DE LAS REDES SOCIALES

DATOS ESTADISTICOS DE LA UTILIZACIÓN DE LAS REDES SOCIALES
 
 
Según la estadísticas:
  •  Una gran parte de la población de entre 18 y 29 años tienen algún tipo de red social
  •  Actualmente son muchas las Asociaciones sin Ánimo de lucro los que utilizan  Facebook para sus estudios de Marketing
  • Los Europeos son los que más utilizan Likedlin
Aquí os dejo un enlace donde encontrareis los 30 datos mas importantes sobre las redes sociales.
 
 
 
 


COMMUNITY MANAGER

¿QUÉ ES UN COMMUNITY MANAGER Y QUÉ PUEDE APORTAR A LA EMPRESA?
 
El community manager es una figura que ha entrado a formar parte de las empresas en la primera década del siglo XXI.  Se trata de una profesión enfocada al marketing online cuya función principal es gestionar la imagen de una marca en Internet y ser el portavoz de la misma en la comunicación con sus usuarios, utilizando una información bidireccional: de la empresa a los usuarios, pero sobre todo, de los usuarios hacia la empresa.
 


SOCIAL MEDIA MANAGER O COMMUNITY MANAGER

¿SOCIAL MEDIA MANAGER O COMMUNITY MANAGER?
 
El community manager obedece a las estrategias y objetivos plasmadas en un plan de social media marketing, a veces elaborado por el mismo y otras veces, por el social media manager, por encima del community manager y con una labor más estratégica que de ejecución.
El objetivo de ambos es una gestión integral de la marca para la que trabajan dentro de Internet. Esto incluye la creación de la marca, dar a conocer la misma, gestionar sus comunicaciones, escuchar las opiniones que se tienen sobre ella y orientar de la empresa encaminándola a satisfacer las necesidades de sus públicos. Así, a través de la escucha de estas opiniones, la empresa tiene la oportunidad de mejorar sus fallos y de potenciar sus puntos fuertes para ofrecer un menor servicio a su comunidad.

COMMUNITY MANAGER AL ALCANCE DE LAS EMPRESAS

¿ESTÁ COMMUNITY MANAGER AL ALCANCE DE TODAS LAS EMPRESAS?
 
Muchas son las pequeñas empresas que encuentran la figura del community manager alejada de su realidad. Es caro  no nos lo podemos permitir, seguro que yo también soy capaz de poder escribir algunos mensajes en Facebook. Son dos frases que se escuchan con asiduidad y además se corresponden con dos grandes mitos.
En primer lugar, un community manager puede ser perfectamente asequible. Se puede trabajar con ellos según las horas de dedicación que sean necesarias en la empresa puestos que suelen ser trabajadores freelance, pueden adaptarse a las necesidades de cada cliente y ofrecer su saber hacer unas pocas horas al mes, lo esencial para poder mantener una estrategia coherente una vez haya sido desarrollada.
El segundo mito, acerca de la utilización de Facebook u otras redes sociales por parte de la empresa, no puede afirmarse que cualquiera puede ser capaz de gestionar los perfiles sociales dentro de la empresa. Hacerlo no es lo complicado, sino hacerlo correctamente. Debe crearse un protocolo de respuestas en la misma, una línea de comunicación que se debe mantener y prepara una guía de respuesta rápida y para definir este protocolo y ponerlo en marcha, nada mejor que un profesional.
Por otro lado, un community manager es capaz de poner en práctica correctamente una estrategia marcada. Esto permitirá obtener resultados con sus acciones, como por ejemplo aumentar el número de seguidores activos en las redes sociales, dirigiendo mayor tráfico a la web y por consiguiente, aumentando las ventas de las mismas.

FUNCIONES DEL COMMUNITY MANAGER

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL COMMUNITY MANAGER?
 
 
Sus tareas principales son:
  • Elaborar un plan de social media marketing si no tiene un superior encargado de realizarlo o si tiene preparación y experiencia suficiente para realizarlo.
  • Aplicar las estrategias elaboradas en el plan y preparar estrategias para responder ante situaciones de crisis.
  • Hacer seguimiento continuo de las tendencias en la web, en el sector de la empresa, de las opiniones de sus consumidores y de los resultados obtenido.
  • Dinamizar la comunicación con sus públicos de interés, haciéndoles participes del universo de la marca.
  • Ofrecer informes de resultados a sus clientes (reporte de datos sobre la web, por ejemplo con Google Analytics y estadísticas de redes sociales así como de apariciones en buscadores)
  • Aplicar estrategias correctas para seguir cumpliendo metas.

BIBLIOGRAFIA

Las informaciones que les he presentado en esta blog son sacadas de las siguientes páginas:

WEB 2.0

WEB 2.0
 
 
A continuación dejo un enlace con un video sobre la definición de la Web 2.0, su importancia y las herramientas que utiliza. 
 
 
 


sábado, 12 de octubre de 2013

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
 
 
Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar de manera masiva.
En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso de interacción humana.
Los medios de comunicación permiten establecer procesos de intercambio de conocimientos y debates de carácter social.